Lugar: Poza de la sal, Burgos
Autor del encargo: Ayuntamiento de Poza de la sal
Autores del proyecto: Eva Niño Mendizábal, Elia San Román Vázquez
Colaborador: Diego Vicente Sánchez
Introducción histórica: Gonzalo López-Muñiz Moragas
*EN FASE DE PROYECTO*







Las salinas de Poza de la Sal, que dan nombre a este municipio, se encuentran situadas justo en el borde del Páramo de Masa, donde los terrenos descienden bruscamente hacia la planicie Burebana, como un inmenso cráter de 2,5 Km. de diámetro que constituye uno de los diapiros más perfectos que existen. Los bordes del falso cráter, de contorno prácticamente circular, encierran dentro de sí la cuenca salinera y sus paredes muestran la historia geológica del lugar desde la formación de la sal que se corresponden a los períodos triásico, jurásico y cretácico.
Las salinas constituyen un importante conjunto de patrimonio industrial. Han sido explotadas de forma continuada desde la antigüedad, habiendo cesado la producción de sal a gran escala a mediados del s.XX. El proyecto pretende la rehabilitación de este enclave para la generación de una pequeña producción con los métodos tradicionales, de forma que se mantengan tanto las estructuras históricas de pozas, eras, pingostes, cañas, así como la forma tradicional de producción de la sal y los caminos del agua salada.