
Año: 2022
Lugar: La Rioja
Autor del encargo: Gobierno de la Rioja. Dirección General de Cultura. Servicio de Conservación y Promoción del Patrimonio Histórico-artístico
Arquitectos: Eva Niño Mendizábal, Diego Vicente Sánchez
Arquitecta técnica: Elia San Román Vázquez
Historiador-documentalista: Gonzalo López-Muñiz Moragas
La Rioja está poblada de construcciones que forman parte de la denominada Arquitectura Defensiva, (entre ellas, murallas, castillos, recintos fortificados, torres o atalayas), erigidas a lo largo de su historia para la defensa y control del territorio, del cual forman parte indisoluble. Esta arquitectura constituye una de las expresiones más claras e inteligibles de la historia, ligada de forma muy directa a acontecimientos transcendentes, a personas y colectividades que han jugado papeles relevantes a lo largo de los tiempos, participando asimismo en la configuración de gran parte del paisaje cultural riojano. Sin embargo, la pérdida de la función original de la arquitectura defensiva o fortificada favoreció en determinados momentos su destrucción o deterioro, alcanzando en algunos casos un estado próximo a la ruina.
El Gobierno de la Rioja no disponía de documentación que reflejase la situación geográfica; el estado actual de las construcciones; la accesibilidad; la evaluación de la urgencia en su restauración y las medidas correctoras; incluso hay falta de documentación digital de los mismos. En este contexto, la adopción de actuaciones para la preservación y puesta en valor de los bienes integrantes del Patrimonio defensivo de La Rioja exigía contar con un instrumento que reuniese toda la información disponible sobre estos bienes, garantizando su adecuado y riguroso conocimiento. Con objeto de subsanar esta anomalía se ha encargado a Mainel arquitectura la elaboración de un inventario que identifique, caracterice, localice, describa y documente estos bienes.
*EN PROCESO*